top of page

Soumission Reseña

  • Hugo Cobián Gallardo
  • 3 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

El escritor francés Michel Houellebecq desata nuevamente la polémica en todo el mundo, especialmente en en su país natal gracias a su nueva novela: Soumission (Sumisión). Desde su anuncio la novela estuvo rodeada de gran expectación y un fuerte conflicto. El 7 de Enero de 2015, Yihadistas atacaron las oficinas de Charlie Hebdo, semanario satírico francés, y el saldo del tiroteo fue de doce muertos y once heridos; el día del ataque, la novela de Houellebecq era portada.

Soumission es una obra de ficción ubicada en Francia en el año 2022; la nación francesa se encuentra al borde de una guerra civil y se convoca a elecciones de las cuales sale ganador Mohammed Ben Abbes, candidato del imaginario partido político: Fraternidad Musulmana, con lo cual Francia tiene por primera vez un régimen islámico en el poder. Houellebecq imagina y dibuja una Francia en la cual las personas se encuentra sumergida en una democracia agonizante, con ciudadanos a los que la política no les interesa y viven sumidos en actividades banales tales como mirar reality shows, glorificar estrellas de cine, deportistas y modelos.

En esta ambientación, François, profesor universitario y experto en Huysmans es el encargado de narrar la historia. Al final de su vida, François se convierte al catolicismo y por diversas situaciones se aleja un tiempo de Francia, a su regreso y ya con las elecciones decididas, el profesor encuentra una nación transmutada política y religiosamente. La Soborna, reconocida universidad francesa es ahora una institución islámica que es financiada por ricos de los Emiratos Árabes, un rector casado con tres mujeres y profesores “obligados” a renunciar por negar su conversión al islamismo. La ley islámica no ha sido aplicada totalmente, sin embargo la minifalda y el escote han sido prohibidos, así cómo se incita a las mujeres a renunciar a sus trabajos a cambio de cuantiosas sumas de dinero. Turquía, Argelia y Marruecos pasan a ser miembros de la Unión Europea.

Con arrogancia, egocentrismo, lenguaje fuerte y burlon, tanto que se podría considerar un escrito islamofobico. Así como un personaje (retrato del autor) que se sumerge en el alcohol, la depresión, el odio generalizado hacia lo sociedad; Houellebecq escribe una novela digna de mención, principalmente por un panorama que sin ser seguro, es plausible en los próximos años en Francia.

 
 
 

Comments


Secciones de Aleatorio
Publicaciones destacadas
Publicaciones Recientes
Archivo
Síguenos en:
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square

© 2015 Aleatorio Revista creado con Wix.com

bottom of page