La OMS validó a Cuba como el primer país en eliminar la transmisión de VIH de madre a hijo
- Tania Margarita Pérez González
- 2 jul 2015
- 2 Min. de lectura

Cuba, 30 de junio de 2015. El ministro de Salud Pública Roberto Morales Ojeda anunció en una conferencia de prensa que organizó la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Washington, donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) validó a Cuba como el primer país que elimina la transmisión del virus del SIDA (VIH) y de la sífilis de madre a hijo.
Fuente: UNICEF
Morales Ojeda comentó que el éxito de este proyecto se debe al sistema de salud "gratuito, accesible, regionalizado e integral" que se alcanzó después de la Revolución Cubana.“Esta es una victoria importante en nuestra larga lucha contra el VIH y las infecciones de transmisión sexual, y un paso importante hacia una generación libre de sida”, comentó Margaret Chan, directora general de la OMS.
Datos de esta organización revelan que alrededor de 1.4 millones de mujeres, infectadas con VIH, quedan embarazadas y si no reciben el tratamiento necesario, el riesgo de que sus bebés se contagien durante el embarazo, el parto o la lactancia con dicha enfermedad oscila entre el 15 y el 45%. Según la OMS, el número de niños que nacen cada año con VIH se ha reducido a casi la mitad desde 2009, pasando de 400,000 a 240,000 en 2013.
En el caso de la sífilis, casi un millón de mujeres embarazadas contraen esta enfermedad anualmente, la cual puede provocar muerte fetal, perinatal o infecciones neonatales graves.
La transmisión de madre a hijo de estas enfermedades se considera eliminada y, a su vez, se deja de considerar como un problema de salud público, cuando los niveles de infección son tratados, dejándolos muy bajos.
En cuanto al VIH, la tasa más baja lograda es que de cada 100 bebés nacidos de madres contagiadas, 2 nazcan con la enfermedad. En el caso de la sífilis, por cada 2000 casos, menos de 1 nace con la enfermedad.
En Cuba, en el 2013, solo 2 bebés nacieron con VIH y 3 con sífilis, cifra por debajo de los mínimos que se requieren para que el objetivo de eliminar la transmisión madre-hijo de estas enfermedades se logre.
Fuentes: El País y CNN
Comments