"Baila, baila: de otra forma estamos perdidos". Pina Bausch
- Sandra Ocampo
- 1 jul 2015
- 2 Min. de lectura
A seis años de su muerte recordamos a Pina Bausch como una maravillosa bailarina y pionera de la danza contemporánea.

Philippina Bausch, mejor conocida como Pina Bausch fue una bailarina y coreógrafa alemana. Creció en el entorno del restaurante de sus padres, donde estos se percataron que su hija tenía la habilidad física y el talento para ser bailarina por lo que a los 15 años comenzó sus estudios de danza con Kurt Jooss en la Folkwang School de Essen.
Cuando cumplió 19 años ganó una beca para seguir preparándose, pero ahora en otro continente. Se mudó a Nueva York siguiendo su pasión en la Julliard School donde desarrolló la experiencia para bailar por primera vez en el Metropolitan Opera Ballet.
A sus 22 años fue invitada por su primer profesor de baile a formar parte de una nueva compañía de danza en Alemania, la Folkwang Ballet Company , desempeñándose como asistente de Jooss y luego como solista, dirigiendo su primera coreografía “Fragment” a los 28 años.
Llegando a los 36, en su coreografía de “Los siete pecado capitales”, introdujo una nueva forma de expresión en la que hacía preguntas a sus bailarines y la coreografía que resultaba era la respuesta de estos, dando como efecto una riqueza visual y artística. La pieza incluía además, textos hablados, música clásica y popular.
Cada una de sus coreografías posee características similares, como la referencia a lugares geográficos específicos o el sentido de progresión en sus escenas. Sus obras de arte son visiones de la vida misma, con un toque de surrealismo. Todo se relaciona entre sí, tanto el vestuario, como el escenario y el cuerpo de los bailarines. El performance es parte importante de sus obras, involucrar a los demás así como la fluidez de movimientos, son la clave de su singularidad.
Antes de que Pina falleciera, el proyecto de una película documental sobre ella ya estaba en puerta, sin embargo, se canceló por su repentina muerte en 2009 y poco tiempo después el proyecto se retomó para por fin estrenarse en el año 2011 durante la edición 61 del Festival Internacional de Cine de Berlín. En el film se muestran sus obras más valiosas y trascendentes de toda su carrera donde se ve que a través de la danza los sentimientos que se transmiten pueden ser infinitos. Aquí, una probadita del documental.
Es baile, es teatro o sólo es:
vida, amor, libertad, esfuerzo, anhelo,
alegría, desesperación, reunión, belleza, fuerza.
Una película para Pina Bausch de Win Wenders.
Comments