top of page

Jean Mohr y su visión de la guerra.

  • Sandra Ocampo
  • 17 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

Una fotografía no es una pintura, un poema, una sinfonía, una danza. No es un cuadro bonito. Es o debe ser un documento significativo, una declaración penetrante.

Berenice Abbott

El pasado mes de mayo se inauguró en el Museo Nacional de la Revolución la exposición “Con las víctimas de Guerra. Fotografías de Jean Mohr”, donde se expone el problema de las victimas presentes en conflictos, de los refugiados y de comunidades que han sido tocadas por la guerra y las cuales aun son amenazadas.

El autor muestra imágenes particularmente de Palestina, Chipre y África, así como de Irán, Pakistán y Nicaragua. Se muestra la cara que no vemos de las guerras y sus repercusiones. No, no se miran personas mutiladas o pilas de gente muerta. Se muestra cómo viven, cómo juegan los niños, cómo es la vida y los paisajes de los lugares provisionales donde habitan los refugiados. Son rostros y situaciones que muestran incertidumbre pero también la esperanza de la vida que espera por delante.

_DSC1709.JPG

Jean Mohr es un fotoperiodista independiente suizo y su trabajo se ha relacionado con organizaciones humanitarias entre las que resaltan la ONU, la Cruz Roja y la Organización Mundial de la Salud. Además, se encuentra realizando en conjunto con John Berger (crítico de arte, pintor y escultor) el tema de la relación entre la palabra y la imagen, mismo que ha sido fuente principal de seminarios y una publicación llamada “Otra manera de contar”. Sus obras se encuentran en algunos museos destacando como el Museo Metropolitano de Arte ubicado en la gran manzana de Nueva York.

La exposición fotográfica estará abierta hasta el próximo 30 de junio de martes a domingo de las 10 a las 18 hrs.

 
 
 

Comments


Secciones de Aleatorio
Publicaciones destacadas
Publicaciones Recientes
Archivo
Síguenos en:
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square

© 2015 Aleatorio Revista creado con Wix.com

bottom of page