Remake, secuela y efectos especiales: Jurassic World
- Cyntia Kent
- 25 jun 2015
- 2 Min. de lectura
El día 12 de Junio se estrenó el filme “Jurassic World”. La última entrega perteneciente a la saga de “Jurassic Park”, llegó al cine después de 14 años rompiendo récords e impresionando nuevamente al público.
En su segundo fin de semana, la película “Jurassic World”, ha superado los mil millones de dólares. Su éxito puede provenir de varias partes: Muchos asistentes son fans desde las películas de los 90 y ahora también han llevado a sus hijos. Además, probablemente ha influido la temporada de estreno o simplemente el propio contenido del filme.

Par aquellos que no la han visto (y quienes ya lo hicieron lo sabrán) los efectos especiales no son decepcionantes en ningún momento. Con programas digitales de animación y diseño así como el uso de los llamados “animatronic” se logró un “Mundo Jurásico” verosímil e impresionante. Los dinosaurios se ven tan reales que al momento en que los actores los tocan se parece a lo que cualquier otra persona haría con un perrito. Sus ojos y su piel tienen una gran cantidad de detalles. No se podía esperar menos de una serie de películas que ya en sus orígenes había revolucionado el ámbito de los efectos cinematográficos.
Anexo enlace con video donde se mira con más detenimiento el proceso de la creación de estos animales. (http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/2015/dinosaurios-jurassic-world-1109398.html)
En lo que respecta a la actuación, para algunos lo más impresionante no es Chris Pratt entrenando velociraptors, sino poder observar a la actriz Bryce Dallas Howard correr en tacones. Sin embargo, a pesar de su gran agilidad física deja mucho que desear en cuanto a capacidad actoral. Fuente: www.marca.com
Ahora, que si retomamos la historia específicamente notaremos muchas similitudes con la primer película de 1993: la forma en la que se abren las puertas, el recorrido automático, la presencia de niños, las grandes amenazas de dinosaurios salvajes e incontrolables, la pérdida de control del parque, la avaricia por parte de algunos personajes y la aparición de cara conocidas como B.D. Wong, el genetista especialista conocido desde la primer película por “rellenar” los huecos genéticos de los dinosaurios y que en esta última entrega es el creador de un verdadero monstruo que resulta casi invencible.
Es una historia bastante similar pero con algunas caras nuevas, con un parque más grande y la adhesión del debate ético en la genética: “El hombre no puede jugar a ser Dios”.
Para muchos fans muy esperada, para algunos nuevos espectadores, impresionante; seguramente decepcionante para muy pocos. Únicamente me queda decir que es tan sorprendente que me ha espantado más el nuevo Indominus Rex que cualquier personaje de película de terror.
Fuentes:
http://www.blogdecine.com/noticias/taquilla-usa-jurassic-world-sigue-acumulando-records-a-pesar-del-nuevo-estreno-de-pixar
http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/2015/dinosaurios-jurassic-world-1109398.html
Comments