top of page

¿Quién eres?

  • Germán Chacón
  • 27 jun 2015
  • 3 Min. de lectura

I really wanna know.

(Who are you? Who, who, who, who?)

“Who are you?”

The Who.

​​Cuando nos encontramos de frente con otra persona y tratamos de comprenderla, podemos identificar lo difícil de esta tarea, situación similar ocurre cuando miramos hacía nuestro interior, cuando tratamos de comprender lo más oscuro de nuestro propio ser. ¿Quién eres? ¿Qué es lo que te hace ser? ¿Tú eres lo que piensas? ¿Eres lo que sientes? ¿Qué respondes lector?

Tal vez sea conveniente guardar cierta distancia, la mente humana es una de las cuestiones más misteriosas de este mundo. Y conviene respetarla.

Cuando miras por primera ocasión una de las obras más conocidas del buen Alfred Hitchcock, “Psycho”, te enfrentas no sólo a una película de suspenso, sino al problema de la identidad y sobre todo al problema de la maldad. ¿Qué es malo? ¿Por qué es malo? ¿Qué es lo que hace a un acto maligno? ¿Se nace o se hace malo?

Estas preguntas son difíciles de contestar. Y de hecho admito mi propia incapacidad para hacerlo.

De entre todos los elementos presentes en el filme, uno es “el dinero”, si, cuarenta mil dólares que la rubia protagonista roba de la empresa donde labora, para realizar el sueño casi quebrantado y frustrado de casarse con la pareja en turno que se niega por la misma falta de dinero. Algunas personas que poseen dinero piensan que eso es lo que los define, en “Psicosis” el dueño original de ese dinero alardea diciendo que “cuando se acerque la infelicidad entonces la sobornaré ”.

Durante otro pasaje alguno de los personajes dice “cada uno tiene su trampa” a esta frase se le podrían dar al menos dos interpretaciones según mi perspectiva. La primera, que cada uno nace y vive en ciertos contextos que de alguna o de otra manera influirán en los comportamientos de cada uno. Y la segunda sería que cada quien sabe en que anda metido, cada quien sabe que es lo que ha hecho o hará.

​​ Pero aquí se abre un debate, sobra decir que muchas veces algunas personas realmente no saben lo que hacen, no están conscientes. Los seres humanos perdemos la cabeza como se dice coloquialmente y bien lo dicen en un diálogo los protagonistas de “Psicosis” “Todos perdemos la cabeza, a veces con una sola vez basta”.

Cuando esto ocurre, cuando perdemos los estribos, cuando no podemos contener ciertos impulsos. Podemos entonces volver a preguntarnos ¿Quién soy? ¿Soy todo eso que los demás ven? ¿Todo lo que hago? ¿Lo que trabajo? ¿Lo que pienso? ¿Qué soy? ¿Soy impulsos vitales, bioquímicos? ¿Soy el resultado de la educación que recibí? ¿Soy parte de un proceso social y cultural?

Pues bien, pienso que somos todo lo anterior y mucho más. Resultaría pretensioso tratar de reducir lo humano a alguno de los aspectos antes mencionados. El ser humano no es sólo pensamiento, no es sólo sentimiento, no es sólo un ente bioquímico, no es sólo un ser social.

En “Psicosis” hay otro elemento que juega todo el tiempo, y que en nuestras vidas está siempre presente, el azar. Todos esos momentos y circunstancias que se nos presentan día con día y que está en nosotros decidir que hacer con ellos o como abordarlos. Azarosamente el dinero le llega a la protagonista, y ella decide que hacer con él. Azarosamente ella misma llega a un motel casi olvidado en donde habita el personaje siniestro Norman Bates (personaje construido en cierta medida a semejanza de un famoso asesino serial Ed Gein). Azarosamente Norman se siente atraído por la protagonista.

La vida no es un aserie de pasos estructurados, es más bien un juego azaroso que nos da cartas y nosotros decidimos cómo y con cuáles jugar. Tal vez por eso es tan complicado respondernos ¿Quiénes somos? Porque en el intento de respondernos ya no somos quienes éramos, los cambios son tan veloces y constantes que es difícil atrapar una esencia, suponiendo que la haya. Nos queda entonces jugar y decidir.

 
 
 

Comments


Secciones de Aleatorio
Publicaciones destacadas
Publicaciones Recientes
Archivo
Síguenos en:
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square

© 2015 Aleatorio Revista creado con Wix.com

bottom of page