Años luz: contemplación del Universo
- Angélica S. Ruiz
- 27 jun 2015
- 2 Min. de lectura
Resultado de la unión de la ciencia y el arte, la exposición “Años luz” presenta en nuestro país un espectáculo visual, auditivo y con un toque poético; a través del cual es posible tener un acercamiento a los elementos químicos que integran la tabla periódica y la visión de nuestro universo a partir de la interacción de las moléculas, así como las vibraciones y espectros de luz que cada una emite estas son justamente lo que da vida a esta presentación.

Fuente: www.universoeugeniabalcells.com
Como parte del año Internacional de la luz, la española Eugènia Balcells, pionera del cine experimental y el arte audiovisual en su país, comparte el resultado del estudio en torno a una de sus pasiones: la luz. Mostrándola como objeto de contemplación y un instrumento de creación; tanto en su trabajo como en la historia del universo.
Compuesta por cuatro obras “Años luz” incluye primeramente el mural Homenaje a los Elementos, una versión de la tabla periódica en donde cada elemento es representado a través del espectro lumínico que lo identifica. Frecuencias consiste en una proyección de barras de luces de colores que de igual manera corresponden a algunos elementos en particular, la proyección que está en constante movimiento simula la interacción de las partículas aportando una metáfora de composición y creación, además la proyección se ve alterada por la ambientación sonora de barras de aluminio industrial que al ser golpeadas producen vibraciones prolongadas y generan un cambio visual. Universo, es también una instalación multimedia, esta pieza exhibe una visión astronómica del ciclo de luz visualizada sobre un cuerpo aislado, de esta forma permite una contemplación desde el exterior de fenómenos que en realidad ocurren alrededor de nuestro planeta. La cuarta obra es la presentación de la película Vislumbrar el Universo, que consiste en una conversación entre Eugènia Balcells y el astrónomo Marc Balcells donde ambos exponen históricamente los avances que han resultado de la curiosidad del ser humano en campos como la química, geografía y astronomía en torno al conocimiento de nuestro lugar en el Universo. El filme realizado en el Observatorio Roque de los Muchachos en las Islas Canarias incluye además una breve visión de las instalaciones, así como la presentación de paisajes estelares y otros dentro de nuestro planeta, todos ellos con efectos visuales que permiten una unión transicional entre la perspectiva de un horizonte y la forma esférica de la Tierra.
El “viaje a la memoria y composición del Universo” que Eugènia Balcells se ha encargado de retratar, pretende además de un acercamiento a la ciencia desde un punto de vista artístico e interactivo, recordar que todo lo que existe a nuestro alrededor es producto de una composición a pesar de que esto resulte imperceptible a simple vista. La exposición inaugurada desde finales del mes pasado estará ubicada dentro del Centro Nacional de las Artes (CENART) hasta el 7 de agosto de este año.
Comments